Os presentamos un "Diario de bicicleta" de cinco montillanos en el Camino de Santiago, que no tiene desperdicio.

Al día siguiente empezamos nuestra aventura, León - Astorga 50km aproximadamente: Comenzamos a eso de las 8 de la mañana saliendo de León en busca de las flechas amarillas que indican el camino. Unos 10 km aproximadamente hasta salir de la ciudad sorteando cruces, carreteras y encontrándonos con los primeros peregrinos a pie. Buena temperatura y caminos muy cómodos y agradables que permiten rodar rápido con tranquilidad. Percances graciosos como la caída de Sergio estando parado y la de Diego exactamente igual por no darle tiempo a sacar las calas de los pedales.
Después de intentar ayudar a unos portugueses con su bici sin éxito por falta de herramientas, seguimos adelante por un camino que nos gustó bastante: estrecho con vegetación muy alta que cerraba el camino. Llegada más tarde a Hospital de Órbigo donde aprovechamos para sellar la credencial y tomar un poco de respiro, solo quedaban unos 15 km hasta "la meta". Pasando poco después por Los Villares de Órbigo donde un expresidiario de la prisión de Córdoba nos ofreció ciruelas, que no cogimos porque "llevábamos prisa", empezaba la recta final de la etapa. Once kilómetros de camino empedrado bastante incómodo, tanto para subir como para bajar, dándole un puntito más a las piernas pero buscando comodidad hasta llegar a la bajada final que te lanza a la entrada de Astorga.

Llegada alrededor de las 12:30 horas donde celebramos nuestra llegada con una foto celebrando el arquero frente al Palacio de Gaudí. Satisfacción de concluir 1a etapa con tranquilidad y alegría al llegar a la Catedral y disfrutar de su vista. El albergue de Astorga lo teníamos a 20 metros de la Catedral y el Palacio de Gaudí.

Al día siguiente, comenzamos la segunda etapa, Astorga - Villafranca del Bierzo: 80 km que comenzamos a eso de las 7 de la mañana.

En Ponferrada hicimos una parada para coger fuerzas con una cervecita para llegar a Villafranca del Bierzo. Seguimos!!

En la tercera etapa, pusimos destino a Sarria, en la que teníamos una etapa dura por la subida a O Cebreiro, una subida de 20 km a una altitud de 1.300 metros. Durante la subida estuvimos acompañados por otros bicigrinos de Burgos muy simpáticos. Habiendo coronado O Cebreiro con éxito, nos hicimos una foto con la bandera del Betis que Ángel lleva a todos lados, y como no podía ser de otra manera, nos retratamos en lo más alto del puerto de montaña.
Ya en el pueblo que le da nombre al puerto, nos paramos a tomar un bocadillo de jamón, aceite y tomate, riquísimo! Para coger fuerzas... También aprovechamos para hacer las primeras compras de souvenirs. Lo que nos quedaba por delante era otra subida hasta el Alto do Poio y a partir de ahí una bajada con unas vistas muy bonitas, hasta llegar a Sarria pasando por Triacastela y Samos.
En Sarria paramos en el Albergue A Pedra, el mejor de todos los albergues que estuvimos, con una terracita espectacular donde pudimos descansar como señores y disfrutamos de una cena en comunidad con otros peregrinos muy acogedora.
La cuarta etapa se presentaba dura no sólo por los 80km que nos quedaban por delante, que al final fueron 90 km y con las piernas cargadas de la etapa de ayer, si no por la lluvia... Con el objetivo de llegar a Arzúa.


A eso de las 13.00 nos empezó a llover a falta de 8 kilómetros de Palas de Rei. Ahí empezamos a manejar algunas alternativas para continuar… Comer y seguir; seguir hasta Palas de Rei para comer allí y seguir; o llegar hasta Melide para comer y seguir hasta Arzúa. Como no paraba de llover decidimos seguir adelante con la lluvia como compañera… No nos resfriamos de milagro… Por suerte la lluvia nos dejó y seguimos con el plan establecido…
Cansados física y psicológicamente paramos en Melide para comer y descansar, y continuamos a falta de 14 kilómetros hasta Arzúa. A eso de las 19.00 horas llegamos por fin a Arzúa. Orgullosos por lo conseguido, cansados hasta no poder mas, pero contentos porque solo nos faltaban 40 km para llegar a Santiago, un paseíto comparado con lo que habíamos hecho, y tener así nuestra recompensa que tanto habíamos ansiado en estos días.

En Arzúa nos encontramos con unos amigos y paisanos montillanos que estaban haciendo el camino a pie, y aprovechamos para tomarnos un vinito gallego, y el plato estrella de la tierra “Pulpo a feira”,

Etapa que comenzamos con mucha energía y alegría como siempre, cantando por los caminos, dando los buenos días a todos los peregrinos, diciendo la frase que nos acompañó durante todos los días “buen camino”, la gente se lo pasaba en grande con nosotros, éramos la alegría del camino. Sin embargo, la última etapa se complicó porque Ángel tuvo una caída a falta de 30 km bastante aparatosa que se lesionó el hombro y algunos moratones, pero pudo continuar y terminar la aventura, y Pepe pinchó la única rueda de todo el camino, vaya suerte. Pasamos por pueblos como Pedrouzo, y el Monte de Gozo que fue la última estampa mítica del camino antes de llegar a Santiago, un monumento dedicado a la peregrinación que hizo el gran Papa Juan Pablo II a la ciudad del Apóstol.

Una sensación indescriptible, mucha emoción, y la alegría de llegar a ver al Apóstol Santiago después de casi 370 km. El abrazo que nos dimos al llegar no se nos olvidará nunca. Sin duda una experiencia que nos ha marcado para nuestras vidas, y que volveremos a repetir, esperemos en el verano de 2014.

Nos gustaría dar las gracias a todos los familiares y amigos por los ánimos recibidos en todo el camino, y a nuestro chofer por acompañarnos. Recomendamos a todo el mundo hacer el Camino de Santiago, ya sea a pie, o en bicicleta, al menos una vez en la vida, para que viváis esta magnífica experiencia. Terminamos con esta frase “Ultreia et Suseia” que significa buen camino y más allá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario